Serbia en español: el origen de una iniciativa visionaria

Serbia en español: el origen de una iniciativa visionaria

Por Ranko Radović

Puedo decir que soy hispanófilo desde la infancia. Mi madre, como la mayoría de las mujeres en nuestro país, veía telenovelas latinoamericanas. Me contaba que cuando era niño, cantaba las canciones de apertura de las series y, junto con ella, seguía atentamente la vida de los protagonistas de aquellas telenovelas.

Luego, me quedé completamente fascinado con la serie ¨Los Serrano¨, emitida en Serbia justo cuando estaba en la escuela primaria, alcanzando una enorme audiencia y popularidad en nuestro país. Recuerdo que incluso Guille (Víctor Elías), Teté (Natalia Sánchez) y Marcos (Fran Perea) visitaron Serbia y se dieron cuenta de que aquí tenían un ejército de fanáticos.

Mi pasión por el mundo hispano continuó acompañándome durante la escuela secundaria (me gradué en el seminario de Cetinje, en Montenegro). En ese tiempo, nuestro padre espiritual, el metropolitano Amfilohije, fundó la diócesis de Buenos Aires y Sudamérica Central, con sede en Buenos Aires. Fue una decisión histórica, ya que permitió que nuestros compatriotas en América Latina, así como los latinoamericanos que habían abrazado la fe ortodoxa, finalmente tuvieran su propio representante en la Iglesia Ortodoxa Serbia. También implicó la llegada de numerosos sacerdotes y monjes con una misión evangelizadora, así como la construcción de nuevas iglesias y monasterios.

Como estudiante del seminario, tuve la oportunidad de seguir el proceso de formación de estos misioneros, pero también de conocer a ortodoxos argentinos, brasileños y colombianos. Me resultaba muy interesante escuchar oraciones en español, conocer sus historias de vida y disfrutar de sus descripciones de los mágicos paisajes de Sudamérica.

De hispanófilo a organización

Durante mis estudios en la Facultad de Filosofía, donde obtuve el título de historiador, sinceramente no estaba satisfecho con la cantidad de contenido académico dedicado a la historia del mundo hispano. Consideraba fundamental profundizar en la rica historia de un país que transformó el mundo y dar a conocer a los estudiantes las numerosas similitudes y vínculos que compartimos con los pueblos hispanohablantes.

Un impulso adicional fue la aparición mediática de nuestro aventurero y guía turístico Aleksandar Bilanović, quien ha vivido más de dos décadas en Argentina y Perú. Su entrevista en un canal alternativo de YouTube en 2017 me fascinó por completo y aumentó aún más mi interés por el mundo hispano. Al año siguiente, en 2018, supe de un pariente lejano que había regresado de Perú a Serbia. Durante un tiempo, trabajé con él en la popularización de la música latina en Serbia y en la difusión de su increíble historia de vida en numerosos medios de comunicación.

Fue precisamente en ese momento cuando nació la idea de ¨Serbia en español¨. El viejo dicho serbio de que todas las buenas ideas nacen en una taberna volvió a demostrarse cierto.

En la feria de turismo FITUR, Madrid, enero de 2025

¿Existe algún contenido sobre Serbia en español?

Después de un mes de investigación, llegamos a un dato impactante: en español (el segundo idioma más hablado en el mundo) no existía absolutamente ningún contenido sobre Serbia. Ningún sitio web, blog, vlog, canal de YouTube, página de Facebook o perfil de Instagram.

Entonces tomé la firme decisión de corregir esa injusticia, traer un verdadero cambio a mi país y aportar un nuevo valor. Junto con dos amigas, fundé la organización no gubernamental ¨Serbia en español – Srbija na španskom¨ en diciembre de 2020.

Hoy, ¨Serbia en español¨ es la única organización que se dedica seria y continuamente a la promoción de Serbia en el mundo hispanohablante y al fortalecimiento de todo tipo de relaciones de nuestro país con el mundo hispano.

Nuestro sitio web y nuestras redes sociales representan la única base de datos relevante sobre Serbia en español y un servicio de atención al usuario en este idioma. El objetivo principal de la organización es que las relaciones entre Serbia y los países del mundo hispano estén en el nivel más alto posible. Actualmente son buenas, pero creemos que es necesario un vínculo mucho más fuerte en los ámbitos de la diplomacia, la economía, los negocios, la ciencia, la cultura y el deporte.

Uno de los requisitos clave para lograr estos objetivos es la comunicación en español, el idioma del futuro que avanza rápidamente.

El equipo de ¨Serbia en español¨

Objetivos

Desde la fundación de nuestra organización hasta hoy, hemos alcanzado numerosos logros importantes. Destacamos los más relevantes:

 • Plataforma de información de la organización (sitio web y redes sociales) como la única base de datos relevante sobre Serbia en español y un servicio de atención para todas las personas del mundo hispano. Hemos respondido a cientos de consultas y ofrecido un servicio rápido y eficaz.

 • Creación de una red de contactos en Serbia, España y América Latina.

 • Escuela de español para nuestros compatriotas y de serbio para españoles y latinoamericanos que viven en Serbia y en la República Srpska.

 • Realización de paquetes turísticos desde España y América Latina por toda Serbia y los Balcanes.

 • Traducción de numerosos libros, revistas, programas y otros contenidos audiovisuales.

 • Prácticas profesionales para todos los estudiantes en Serbia que estudian español.

 • Participación en numerosos eventos (foros de negocios, conferencias, exposiciones, presentaciones de libros, conciertos, talleres creativos, etc.).

 • Colaboración activa con las embajadas de los países hispanohablantes en Serbia y con las embajadas de Serbia en España y América Latina.

 • Publicación del libro ¨Los serbios y el mundo hispano a través de la historia¨ (el primer y único libro que abarca todos los lazos históricos de nuestro pueblo con los españoles y latinoamericanos, en español y serbio).

Nos hemos fijado metas ambiciosas, reunido a un equipo excepcional y estamos convencidos del éxito de nuestra misión histórica.

Pulsa aquí para leer más textos.

Sobre el Autor:

Compartir esta publicacion:

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar