Corrida de toros en Belgrado

Corrida de toros en Belgrado

Por Anastasija Jevđić

La corrida de toros española se celebró en el estadio «Tašmajdan» los días el 2 y 3 de octubre de 1971. Suena increíble, pero es verdad que la primera corrida fuera de las fronteras de España estaba realizada justo en Belgrado, Serbia.

El protagonista de este evento fue Luis Miguel Dominguín, leyenda de la tauromaquia tradicional española. Él, justo a otros dos compañeros visitó Belgrado, la capital de la ex Yugoslavia, con motivo del suceso. Según los medios, asistieron unas 4 500 personas. 

Llegada de la corrida de toros a Tašmajdan

En aquellos años 70, Belgrado era una ciudad de prosperidad. Se construyeron carreteras, puentes y edificios de apartamentos altos. Belgrado estaba floreciendo tanto física como culturalmente, por lo que la tauromaquia española que nos visita entonces no era para menos.

La corrida de toros en Tašmajdan fue una seria tarea organizativa y de marketing, una de las primeras de ese tipo en el mundo.

La llegada de la corrida de toros a Belgrado se anunció en las portadas durante días y algunos afirman que también lanzaron folletos publicitarios desde aviones. Carteles pegados en las cales igualmente anunciaban el evento, que decían: La primera corrida de toros clásica fuera de España.

Fuente: rts.rs

En los periódicos fue publicado que los toros llegaron primero en barco a Rijeka y luego en camión, a través de Slavonski Brod, a Belgrado. Se dice que la ruta por la que fueron traídos fue examinada minuciosamente para detectar enfermedades y evitar posibles riesgos.

Organización de corrida

La corrida de toros en Tašmajdan empezó el sábado, 2 de octubre, a las 15:30h con un desfile ceremonial de los participantes acompañados por la música de una orquesta española desde las gradas. Fue organizada por empresa comercial «Zadrugar» de Belgrado. El billete costaba entre 100 y 200 dinares, que entonces fue muy caro.

Esta fiesta duró 2 días y se consistió de 10 peleas y 3 matadores. Más precisamente, el trío de toreros: Luis Miguel Dominguín, Robert Pilas y Alfred Conde. Según numerosas interpretaciones, la llegada de Dominguín tuvo un efecto puramente espectacular, dado que se encontraba al final de su exitosa carrera. Fue él quien abrió la corrida y casi murió en la primera pelea.

Se dice que algunos toros terminaron como cena en una taberna en Skadarlija. El rey español de la tauromaquia, Dominguín, fue llevado ahí y uno de los desafortunados toros estaban en el menú.

Fuente: bbc.com (Arhiv Jugoslavije)

¿Cómo reaccionaron los serbios ante la corrida de toros?

Los organizadores fueron duramente criticados por la Sociedad Protectora de Animales que quería impedir «la matanza» de toros. Sin embargo, además de varias organizaciones, el público estaba confundido también.

Es decir, según el testimonio de los presentes y los periódicos, la mayoría de la audiencia sorprendida aplaudió más a los toros que los matadores. Durante la pelea con el matador Dominguín, el público vitoreó al toro con la grita de «olé, olé, olé». El grito duró tanto como la vida del toro, y después de que el matador lo mató, un silencio sepulcral cayó sobre el público.

Muchos amantes de la corrida creen que Serbia no entendía el arte de tauromaquia. Los espectadores observaron el espectáculo confundidos y se preguntaron a quién deberían apoyar. Unos testigos se horrorizaron y dijeron que nunca volverían a ver algo así. Por esta razón o la otra, Belgrado tampoco ha vista una corrida desde entonces.

Pulsa aquí para leer más textos.

Foto de la portada: bbc.com (Arhiv Jugoslavije)

Tomado de: Moja španska priča

Sobre el Autor:

Compartir esta publicacion:

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar